Contenido actualizado el 17/12/2024
Según informes del sector de la seguridad, el 71 % de los españoles afirma que el robo del hogar o del negocio es una de sus principales preocupaciones. Justamente por eso, encontrar alternativas a las alarmas para proteger tu vivienda o vehículo puede hacer una gran diferencia si estas se encuentran vinculadas a tu seguro de hogar.
¿Cuáles son los riesgos que más preocupan a los españoles?
En España, la seguridad del hogar sigue siendo una de las principales preocupaciones de la población. Según recientes estudios, un contundente 93 % de los españoles expresa inquietud respecto a la protección de sus viviendas, con los robos posicionándose como la mayor amenaza, y esto se traslada a otras propiedades como vehículos: asegurar el coche es tanto una obligación como una necesidad apremiante.
Las estadísticas refuerzan la inquietud, ya que el 80 % de las intrusiones en viviendas se produce a través de la puerta principal. No sorprende entonces que España haya superado los tres millones de alarmas instaladas a finales de 2023, lo que representa un aumento del 5,1 % respecto al año anterior.
La detección anticipada y una respuesta inmediata, como el aviso automático a la policía o las alarmas con cerraduras inteligentes, son las prestaciones más valoradas por los españoles a la hora de proteger sus hogares, asegurando la moto y el coche para evitar ser parte de las más de 16 000 sustracciones de vehículos que se han denunciado en el país.
Un 59 % de los españoles considera que la tecnología de los hogares inteligentes desempeñará un papel fundamental en la mejora de la seguridad de sus casas en los próximos años. Este enfoque incluye aspectos como la monitorización en tiempo real de lo que sucede dentro del hogar, una capacidad valorada por el 19 % de los españoles.
Además de los robos, que siguen siendo la principal preocupación para el 69 % de los encuestados, otros riesgos también ocupan un lugar importante en la lista de inquietudes de los españoles: emergencias médicas, incendios y accidentes domésticos son señalados por un 11 % de la población como los principales motivos de alarma.
Protección de la vivienda y tecnología
Las soluciones tecnológicas de seguridad son cada vez más sofisticadas gracias a la mayor conectividad y la inteligencia artificial: según el informe de ADT sobre las percepciones de seguridad de los españoles para 2025, el 78 % de los encuestados cree que los sistemas de seguridad inteligentes pueden mejorar significativamente su calidad de vida.
Este optimismo tecnológico también se refleja en la idea de que las soluciones inteligentes para el hogar no solo aumentan la protección, sino que también simplifican la gestión diaria de la vivienda. No obstante, la seguridad del hogar no se limita exclusivamente a proteger bienes materiales. Para muchos españoles, es crucial garantizar el bienestar de sus seres queridos y mascotas.
La seguridad moderna busca dar respuesta a las preocupaciones de los ciudadanos, integrando sistemas capaces de detectar problemas en tiempo real y ofrecer soluciones rápidas para evitar consecuencias mayores. En este contexto, los seguros de hogar también han evolucionado para adaptarse a las nuevas demandas de los consumidores. Muchas pólizas ofrecen ahora coberturas que van más allá de la protección tradicional contra robos o daños por causas naturales.
Estos incluyen servicios adicionales, como asistencia en caso de emergencia, monitorización remota e incluso soporte para la integración de sistemas de seguridad inteligentes. Esta adaptación demuestra cómo el mercado asegurador está respondiendo a la creciente necesidad de tranquilidad de los españoles.
Alternativas a las alarmas: sistemas de seguridad inteligentes y el rol del seguro
Más allá de las alarmas tradicionales, los sistemas de seguridad inteligentes están ganando protagonismo como una solución integral para la protección del hogar. Estos sistemas combinan dispositivos como cámaras con reconocimiento facial, sensores de movimiento y cerraduras inteligentes que permiten controlar y monitorizar el acceso desde cualquier lugar.
Por ejemplo, los timbres inteligentes no solo detectan la presencia de personas en la entrada, sino que también permiten interactuar con ellas en tiempo real, añadiendo una capa adicional de seguridad. Este tipo de tecnologías no solo protegen contra intrusiones, sino que también pueden prevenir accidentes domésticos y daños materiales.
Detectores de humo y agua, sistemas de monitoreo de temperatura y sensores para ventanas y puertas ofrecen una cobertura ampliada que puede integrarse fácilmente con los seguros de hogar. En algunos casos, estas innovaciones son consideradas por las aseguradoras como elementos que reducen el riesgo de incidentes, lo que mejora las condiciones de las pólizas.
Además, algunos seguros de hogar se adaptan a esta tendencia tecnológica y ofrecen coberturas que abarcan tanto daños materiales como responsabilidad civil, y en algunos casos, expanden su alcance para incluir dispositivos electrónicos y sistemas inteligentes. Incluso en viviendas alquiladas, es crucial contar con una póliza que proteja las pertenencias del inquilino, así como los sistemas de seguridad instalados.
En última instancia, la combinación de un seguro de hogar bien estructurado y un sistema de seguridad avanzado no solo proporciona tranquilidad, sino que también optimiza la protección de bienes y personas. Al elegir dispositivos inteligentes y mantener una comunicación clara con la aseguradora, los propietarios pueden garantizar que sus inversiones en tecnología y protección se traduzcan en beneficios tangibles.
¿Una alarma puede reducir el precio del seguro del hogar?
En el mercado de los seguros de hogar, instalar una alarma puede tener un impacto significativo en el precio de la prima. Las compañías aseguradoras valoran positivamente la implementación de medidas que reduzcan el riesgo de siniestros, como sistemas de seguridad avanzados.
Aunque los descuentos o bonificaciones varían según la aseguradora y las características de la póliza, es frecuente encontrar ofertas que premian la instalación de alarmas con tecnologías de última generación. No obstante, no todas las alarmas tienen el mismo efecto en la evaluación del riesgo.
Por ejemplo, las alarmas conectadas a centralitas de monitorización suelen ser las más efectivas para obtener una reducción en el coste del seguro, ya que estas permiten una respuesta rápida ante posibles intrusiones. Además, generan un alto nivel de disuasión, especialmente cuando se combinan con elementos visuales como placas de advertencia en la vivienda.
Este efecto preventivo contribuye a disminuir la probabilidad de un robo, lo que beneficia tanto al asegurado como a la compañía de seguros. Sin embargo, es importante revisar con detalle las condiciones de cada póliza, ya que algunas aseguradoras exigen que los sistemas de alarma estén en funcionamiento correcto para aplicar las coberturas correspondientes en caso de siniestro.
Informático de profesión desde hace más de 25 años y apasionado por el posicionamiento SEO y el marketing digital, desde hace más de 15 años especializado en la seguridad y el mundo de los sistemas de alarmas.