Contenido actualizado el 27/06/2023
Descubre cómo cancelar tu suscripción a las alarmas de Segurma de manera fácil y sin complicaciones.
En este artículo exploraremos el periodo de permanencia y el periodo de desistimiento, proporcionaremos los teléfonos de contacto de Segurma, compartiremos cómo conocer las opiniones de otros usuarios, explicaremos la importancia de conocer los aspectos relacionados con la facturación, los componentes del sistema, los precios y cómo desactivar la aplicación móvil.
Periodo de permanencia y periodo de desistimiento en Segurma
Antes de proceder a darse de baja en las alarmas de Segurma, es importante comprender los conceptos de periodo de permanencia y periodo de desistimiento.
El periodo de permanencia se refiere al tiempo mínimo de contrato establecido en tu suscripción. Si intentas cancelar tu suscripción antes de que expire el periodo de permanencia, es posible que se te apliquen cargos adicionales o penalizaciones. Asegúrate de revisar los términos y condiciones de tu contrato para conocer los detalles específicos.
Por otro lado, el periodo de desistimiento es un plazo durante el cual puedes cancelar tu suscripción sin penalización alguna. Este periodo generalmente se establece por ley y puede variar según tu ubicación geográfica y las regulaciones locales.

Medios de contacto para darse de baja en Segurma Alarmas
Para darse de baja en las alarmas de Segurma o para obtener más información, puedes comunicarte con su servicio de atención al cliente a través de los diferentes medios de contacto que ofrece la compañía, cómo los son el correo electrónico, los números de teléfono o su página web, en donde se puede solcitar darse de baja siguiendo los pasos que indica el personal de la empresa.
Además, antes de tomar la decisión de cancelar tu suscripción, es útil conocer las opiniones de otros usuarios. Por esta razón, se recomienda leer las reseñas y testimonios en línea para tener una idea más clara de las experiencias de los clientes anteriores y ayudarte a tomar una decisión informada.
Toma en cuenta la facturación antes de solicitar la baja en Segurma
Al cancelar tu suscripción a las alarmas de Segurma, es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Facturación: Revisa detenidamente los términos de facturación en tu contrato. Asegúrate de entender cualquier cargo adicional, tarifa de cancelación anticipada o procedimientos específicos relacionados con la facturación.
- Componentes del sistema: Segurma puede requerir que devuelvas los componentes del sistema de alarma al cancelar la suscripción. Asegúrate de seguir las instrucciones proporcionadas por Segurma para la devolución adecuada de estos componentes. Esto puede incluir paneles de control, sensores, cámaras u otros dispositivos.
- Precios: Infórmate sobre cualquier cargo adicional o tarifas asociadas con la cancelación de tu suscripción. Asegúrate de comprender los detalles sobre los precios y cualquier compromiso financiero restante antes de proceder con la cancelación.
Desactivación de la aplicación móvil de Segurma
Si has utilizado la aplicación móvil de Segurma para controlar tu sistema de alarmas, es importante desactivarla después de cancelar tu suscripción. Sigue estos pasos:
- Abre la aplicación móvil de Segurma en tu dispositivo.
- Accede a la configuración o ajustes de la aplicación.
- Busca la opción “Desactivar cuenta” o “Cerrar sesión” y selecciona esta opción.
- Confirma tu elección, cierra y desinstala la aplicación.
Recuerda que desactivar la aplicación móvil no cancela automáticamente tu suscripción a las alarmas de Segurma. Asegúrate de seguir los pasos mencionados anteriormente para cancelar tu suscripción por completo.
¿Cuáles son las razones para darse de baja en Segurma Alarmas?
Existen varias razones por las cuales una persona puede optar por darse de baja en Segurma Alarmas. Algunas de las razones comunes pueden ser las siguientes:
- Cambio de proveedor: Puede ser que decidas cambiar a otro proveedor de servicios de seguridad o alarmas que se ajuste mejor a tus necesidades o preferencias.
- Mudanza: Si te estás mudando a una nueva residencia o ubicación donde Segurma Alarmas no ofrece servicio, es posible que desees cancelar tu suscripción.
- Cambio de circunstancias: Tus circunstancias personales pueden cambiar, como la venta de una propiedad, la finalización de un contrato de alquiler o la disminución de la necesidad de un sistema de alarmas.
- Insatisfacción con el servicio: Si no estás satisfecho con el servicio, el rendimiento del sistema de alarmas o la atención al cliente de Segurma Alarmas, puedes optar por cancelar tu suscripción.
- Motivos económicos: En algunos casos, motivos financieros pueden llevar a la decisión de darse de baja en Segurma Alarmas, como la búsqueda de opciones más económicas o la necesidad de ajustar el presupuesto.
¿Cuáles son las alternativas para no darse de baja de Segurma?
Si estás buscando alternativas a la cancelación de tu suscripción a Segurma Alarmas, aquí hay algunas opciones que puedes considerar:
- Actualización del plan: En lugar de darte de baja por completo, podrías explorar la posibilidad de actualizar tu plan de Segurma Alarmas. Algunos proveedores ofrecen opciones de planes diferentes con características adicionales o mejoradas. Podrías comunicarte con el servicio de atención al cliente de Segurma para obtener más información sobre las opciones de actualización disponibles.
- Personalización del sistema: Si hay aspectos específicos de tu sistema de alarmas de Segurma que no te satisfacen, puedes explorar opciones para personalizarlo según tus necesidades. Esto podría incluir agregar componentes adicionales, ajustar la configuración o integrar tecnologías complementarias, como cámaras de seguridad o sistemas de automatización del hogar.
- Soporte técnico adicional: Si estás experimentando problemas con tu sistema de alarmas de Segurma, considera comunicarte con el servicio de atención al cliente para obtener asistencia técnica adicional. Podrían brindarte soluciones o recomendaciones para mejorar el rendimiento del sistema y abordar tus inquietudes.
- Cambio de ubicación del sistema: Si estás considerando mudarte pero aún deseas utilizar el sistema de alarmas de Segurma, podrías investigar la posibilidad de trasladar el sistema a tu nueva residencia. Comunícate con Segurma Alarmas para obtener información sobre la disponibilidad del servicio en tu nueva ubicación y los requisitos para realizar la reubicación del sistema.
- Negociar términos del contrato: En algunos casos, puedes comunicarte con el servicio de atención al cliente de Segurma para negociar los términos de tu contrato. Si tienes razones específicas para querer mantener el servicio pero necesitas ajustes en el contrato, como reducir la duración del periodo de permanencia o modificar los costos, podría valer la pena explorar esta opción.
Recuerda que estas opciones pueden variar dependiendo de los términos y condiciones de tu contrato con Segurma Alarmas. Siempre es recomendable comunicarte directamente con el servicio de atención al cliente de Segurma para discutir tus necesidades y explorar las opciones disponibles antes de tomar una decisión final.
Preguntas frecuentes sobre darse de baja en Segurma
A continuación, respondemos las preguntas más comunes sobre darse de baja en Segurma Alarmas:
¿Es necesario devolver los componentes del sistema de alarma al darse de baja en Segurma Alarmas?
En algunos casos, Segurma Alarmas puede requerir la devolución de los componentes del sistema de alarma al darse de baja. Esto puede incluir paneles de control, sensores, cámaras u otros dispositivos proporcionados por Segurma. Si se requiere la devolución de los componentes, es importante seguir las instrucciones proporcionadas por Segurma para asegurarte de realizar el proceso de manera adecuada y dentro de los plazos establecidos.
¿Cuál es el plazo de periodo de disentimiento para cancelar la suscripción a Segurma Alarmas sin penalización?
De acuerdo con la ley, el periodo de disentimiento es de 14 días a partir del inicio del servicio, durante el cual el usuario puede solicitar darse de baja sin justificar su decisión y sin necesidad de pagar ningún monto como penalización.
Soy Alejandro Rodríguez. Llevo ocho años dedicado a la redacción SEO, una de las disciplinas que más me apasionan. Trabajo en ello todos los días para ofrecer el mejor contenido posible a mis clientes.
He sido redactor para empresas como Lifeder o Eligenio, y ahora llevo mi propia agencia de marketing online, donde ayudo a empresas a conseguir resultados en Internet.