Teleasistencia: Como funciona, precios y dónde solicitarla

Contenido actualizado el 17/06/2023

La teleasistencia es un tipo de servicio que se ha ido popularizando en los últimos años en todo el mundo. Se estima que en España ya hay más de un millón de personas que se benefician de ella. Esto en gran parte impulsado por la epidemia del coronavirus, vivida en los últimos años.

Puesto que permite brindarle asistencia y soporte a las personas que se encuentran en situación vulnerable. Además de que es uno de los principales sistemas de ayuda para las personas mayores que no tienen familiares cerca que les brinden ayuda en caso de una emergencia.

Pese al crecimiento en su popularidad en los últimos años, muchas personas aún no saben bien como es el funcionamiento de este tipo de servicios. Por ello, en este comparador de alarmas te hablaremos más al respecto. A continuación, podrás ver cuál es la definición de teleasistencia, como es su funcionamiento, a quienes beneficia, como se solicita, cuáles son sus beneficios, los tipos de teleasistencia que existen y mucho más.

Teleasistencia

¿Qué es la teleasistencia?

Partiendo de lo más básico, se puede definir la teleasistencia como un servicio que permite tanto pedir ayuda, como solicitar la atención de urgencias o hablar por vía telefónica con alguien. Si bien puede ir dirigida a varios perfiles, está principalmente destinada a las personas mayores y personas con alguna discapacidad, de esta forma pueden tener una mayor autonomía, y en el caso de las personas mayores, también pueden llevar su envejecimiento de forma más activa.

La dependencia suele generar mucha vulnerabilidad en las personas afectadas, lo cual puede terminar desencadenando varios problemas. Los cuales van desde problemas psicológicos hasta patológicos. Por esta razón, la teleasistencia se ha convertido en una gran herramienta para estas personas al devolverles parte de su autonomía y haciéndoles sentir acompañados y seguros.

¿Cómo funciona la teleasistencia?

Generalmente está conformada por un sistema de manos libres, que se encuentra conectado a una pulsera o medallón que debe llevar la persona beneficiada. Estos a su vez cuentan con “botón” que deben presionar cada vez que necesiten asistencia. Cuando esto ocurre automáticamente se establece conexión con una centralita, poniendo en contacto a la persona con un teleoperador que se encargará de activar los mecanismos necesarios para atender la emergencia. Además de avisar de la situación a los familiares y vecinos. Por lo tanto, en los sistemas tradicionales es necesario tener al menos un teléfono fijo para poder contar con la asistencia.

En modelos más recientes, se tiene una pulsera o reloj inteligente con conexión inalámbrica a internet. De modo que se puede tener teleasistencia sin la necesidad de una línea fija. Lo cual puede evitar varios contratiempos. Por ejemplo, con los sistemas anteriores, si el teléfono queda colgado, por más que se presione el botón este no podrá avisar a nadie de la situación.

¿Quiénes pueden solicitar teleasistencia?

Este es un servicio al cual pueden acudir todas personas que requieran de asistencia o compañia. Por parte de las empresas privadas no suele haber muchas condiciones para solicitar el servicio. No obstante, cuando se trata de los servicios brindados por el estado, estos suelen estar orientados a los siguientes perfiles:

  • Personas con más de 65 años de edad, especialmente los que ya hayan cumplido más de 80 años, quienes, bien sea por su edad, estado de salud, soledad o aislamiento, requieran del servicio para poder garantizar atención, compañía y seguridad.
  • Personas con edad de 18 años o más, los cuales se encuentren en situación de dependencia reconocida mediante una resolución administrativa del órgano competente, que cuente con el Servicio de TAD dentro de su programa individualizado de atención (PIA).
  • Personas que tengan 18 años o más, que se encuentren en situación de riesgo de aislamiento severo o que sufran de alguna enfermedad grave incapacitante. Exceptuando las situaciones en las que se atienden desde algún servicio especializado. En estos casos, el acceso al servicio para las personas que cumplan con este perfil, tiene que estar acompañado del informe de los Servicios Sociales que justifique tal necesidad.

La teleasistencia para personas mayores

Como bien se viene haciendo un poco de énfasis en el artículo, las personas mayores de 65 años son los que más se benefician de este tipo de servicios. Siendo esta una gran ayuda tanto a nivel psicológico como en casos de emergencia cuando no tienen alguien que los acompañe durante las 24 horas del día. Tanto si cuentan con un servicio de teleasistencia brindado por parte de una empresa privada de alarmas o se benefician de los provistos por el estado, contar con su apoyo les permite a las personas de la tercera edad tener un poco más de autonomía y llevar su vejez de forma tranquila.

Generalmente estos servicios les brindan la posibilidad de hablar con alguien si tienen la necesidad o solicitar ayuda en caso de alguna emergencia. Así pues, si en algún momento sufren algún accidente o si la soledad les abruma, pueden valerse de este servicio el cual les pondrá en contacto con un teleoperador que les ayudará a encontrar una solución para la situación que estén enfrentando.

Beneficios de la teleasistencia

Es evidente que contar con este servicio es una gran ayuda para las personas en situación de dependencia. Pero a fin de que se pueda apreciar a fondo la naturaleza del sistema a continuación se desglosan sus principales beneficios:

  • Fomenta la permanencia en el hogar y brinda mayor autonomía a los beneficiados.
  • Permite obtener atención inmediata las 24 horas del día en caso de presentarse una emergencia.
  • Es mucho más económica y brinda más libertad que la contratación de un cuidador o enfermero.
  • Brinda comodidad y seguridad no solo para el usuario, sino también para su familia.
  • En la mayoría de los casos también ofrecen varios servicios secundarios como orientación médica vía telefónica, seguimiento, recordatoria de citas y medicación, entre otros.

¿Cuáles son los costos del servicio de teleasistencia?

Es difícil determinar cuáles son los costos de este servicio, pues esto depende de varios factores. Entre ellos, uno de los principales es el perfil de la persona, de hecho, en algunos casos, se puede llegar a disfrutar de la teleasistencia brindada por el estado sin ningún costo, como es el caso de las personas que son asignadas mediante la ley de dependencia.

También existen varios bonos y descuentos para varios perfiles, el resto de los casos tiene que pagar una cuantía fijada por cada una de las comunidades autónomas. En el caso de los servicios privados de teleasistencia estos también tienen precios variables y tienden a fijar distintos precios dependiendo de los perfiles de los solicitantes.

Teleasistencia PúblicaTeleasistencia Privada
Su precio varía según la Comunidad Autónoma, llegando a ser gratuita en muchos casos.Las compañías de teleasistencia suelen fijar precios según los distintos perfiles, cobrando cuotas mensuales que van desde 1€ al mes hasta 40€.

¿Cómo se solicita la teleasistencia?

La asignación del servicio de teleasistencia es algo que compete a cada una de las comunidades autónomas. Por esta razón, si estás interesado en conseguir este servicio, lo que te podemos recomendar es que te dirijas a los Servicios Sociales comunitarios más cercanos a tu zona, allí podrás encontrar toda la información que necesitas y te indicarán los pasos y requisitos que debes seguir para recibir la teleasistencia.

También está la posibilidad de los servicios de teleasistencia privados, los cuales no suelen tener muchos requisitos. No obstante, suelen ser mucho más costosos que los que provee el estado.

Servicios que debe incluir la teleasistencia domiciliaria

La teleasistencia puede incluir varios servicios dependiendo del proveedor, sin embargo, algunos de los principales con los que se cuenta son:

Asistencia inmediata cuando se presente una emergencia

Posiblemente una de las principales razones por las que las personas recurren a este servicio, ya que necesitan sentir la seguridad de que alguien los ayudara si ocurre alguna emergencia. Por lo tanto, esto es algo que ofrecen tanto los servicios sociales comunitarios como los servicios privados de teleasistencia.

Al contar con un servicio de teleasistencia se cuenta con un centro de atención que está atento las 24 horas del día durante los 365 días del año, a cualquier llamado de emergencia. A los cuales responden con mucha rapidez, activando todos los mecanismos disponibles para brindar ayuda al usuario. Además, también se encarga de desplazar unidades móviles hasta el lugar de la emergencia, avisar a familiares y vecinos, custodiar llaves, seguimiento personal del usuario hasta haber solucionado la emergencia, entre otras cosas.

Asesoramiento y orientación

El asesoramiento y la orientación es tanto para el usuario como para sus familiares. En cuanto a estos últimos, pueden ser asesorados vía telefónica, recibiendo consejos jurídicos, sociales y psicológicos relacionados con la condición y los cuidados del beneficiario del servicio. Además de ofrecer información y brindar acceso a técnicas de apoyo.

Esta misma información puede brindarse también a los propios usuarios del servicio. De esta forma pueden resolver cualquier duda que presenten.

Llamanos gratis

¿Necesitas una alarma? Llama gratis o háblanos por WhatsApp

Llamadas por parte del servicio de teleasistencia

En muchos servicios de teleasistencia se brinda la posibilidad de recibir llamadas de acompañamiento, apoyo y seguimiento periódico. Las cuales pueden ser configuradas por los usuarios para recibirlas a ciertas horas del día. Mediante estas llamadas los usuarios pueden ponerse en contacto con profesionales capacitados en técnicas de atención telefónica y habilidades psicosociales. Ellos pueden atender la necesidad de apoyo y acompañamiento que sienten muchos adultos mayores y personas en situación de dependencia.

La soledad no deseada puede ser realmente peligrosa y causar estragos en la mente de las personas sometidas a ella. Siendo esta una de las grandes amenazas para los adultos mayores que muchas veces viven en soledad y tienen un círculo social muy reducido en el que se tienen pocas o nulas interacciones con familiares y amigos. Lo cual incrementa de forma considerable el riesgo de exclusión, aislamiento y vulnerabilidad.

Como consecuencia de esto, se veía con mucha frecuencia que muchas personas en esta situación presionaban el botón de energía solo para poder conversar con alguien. Afortunadamente, gracias a estas llamadas que se realizan de forma periódica pueden aliviar la necesidad de socializar.

Seguimiento de la agenda personal

Muchas personas de la tercera edad suelen tener problemas de memoria, esto puede convertirse en un serio problema, puesto que pueden olvidar la hora de los medicamentos, las citas con el médico o fechas importantes. Por ello, en muchos servicios de teleasistencia se ofrece el seguimiento de la agenda personal, de modo que ellos llevarán el control de su agenda y le notificarán todo aquello que deseen recordar a lo largo del día.

Localización geográfica mediante GPS

Actualmente los equipos que se utilizan en los servicios de teleasistencia son muy modernos, por lo que hay muchas opciones que incorporan conexiones inalámbricas, lo que permite extender la atención de teleasistencia y llevarla con el usuario. Gracias a estos es posible localizar su posición mediante GPS y llevar la atención que necesita hasta el lugar en que se encuentre.

Tipos de teleasistencia

La teleasistencia es bastante amplia y cuenta con varios factores que permiten dividirla en varios tipos, de la siguiente manera:

Sistema de Accionamiento

Debido a que el grado de dependencia de los usuarios es algo variable, los servicios de teleasistencia cuentan con distintos sistemas que se adaptan a ellos. Por ejemplo, algunos usuarios tienen la suficiente autonomía para presionar el botón de teleasistencia cuando lo necesitas. Pero hay otros que no tienen dicha capacidad por lo que los sistemas se ajustan para monitorear su actividad y estar atentos a cambios en sus rutinas. Así que se tienen los siguientes tipos de teleasistencia según el sistema de accionamiento:

  • Sistemas activos: Son los sistemas que se activan por voluntad propia del usuario, bien sea por una llamada o por la pulsación del botón de teleasistencia.
  • Sistemas pasivos: Se utilizan en los casos cuyo usuario no cuenta con la autonomía suficiente para activar la teleasistencia por sí mismos. Por lo cual, se colocan sensores y alarmas en el domicilio del usuario, con los cuales se monitorea su actividad y se activan si perciben alguna caída o golpe, o cuando se deja de hacer una tarea cotidiana por un cierto periodo de tiempo.
  • Sistemas Semiactivos: Este sistema se centra en mantener una comunicación frecuente con el usuario para comprobar su estado, recordar la asistencia a citas médicas, avisar de la toma de medicamentos, seguimiento del usuario después de presentarse alguna emergencia, entre otros. Para esto se hacen uso de llamadas periódicas realizadas por parte del Centro de Atención.

Tipo de Respuesta

Los servicios de teleasistencia pueden responder de varias formas cuando se presenta una emergencia. Por lo que, en base a este factor, se tienen los siguientes tipos de teleasistencia:

  • Teleasistencia sin unidad móvil: Cuando ocurre una emergencia, desde el Centro de Atención se solicitan los recursos correspondientes para poder atender la necesidad o urgencia presentada por el usuario. Estos recursos pueden ser la policía, los bomberos, ambulancias, familiares o los vecinos. Todo dependerá de la gravedad de la situación.
  • Teleasistencia con unidad móvil: Los propios proveedores cuentan con una unidad móvil con la que pueden movilizarse hasta la vivienda del usuario y solucionar el inconveniente que se haya presentado. En la mayoría de los casos, se debe proveer de una copia de las llaves de la propiedad para que puedan ingresar con rapidez a la vivienda.

Tipo de Asistencia

La asistencia de los que ofrecen esta clase de servicio puede estar limitada a un solo lugar o extenderse a más sitios. Por ello según su tipo de asistencia, la teleasistencia se puede dividir de la siguiente forma:

  • Teleasistencia domiciliaria: Es un tipo de teleasistencia que se encuentra limitado al domicilio del usuario. Esto se debe a que se trata de un botón de asistencia que generalmente se conecta a un terminal fijo en la propiedad. El mayor inconveniente con este tipo es que si ocurre un accidente en otro lugar, puede ser difícil que el usuario pueda llegar hasta dicho terminar y solicitar ayuda.
  • Teleasistencia móvil: Puede tratarse de un teléfono inteligente con una aplicación en específico o un dispositivo móvil adaptado a los que se les incorpora un botón de emergencia. Algunos incluso permiten rastrear la ubicación desde donde se activó la emergencia. Estos sistemas de teleasistencia brindan una mayor autonomía a sus usuarios, debido a que no deben estar conectados a un dispositivo base, sino que se valen de las redes inalámbricas.
  • Teleasistencia domiciliaria móvil: Son sistemas que pueden utilizarse tanto dentro como fuera de la vivienda puesto que funcionan por medio de transmisores o redes telefónicas que no son fijas ni telefónicas. Brindándole una cobertura completa a sus usuarios fuera y dentro de su hogar.
Llamanos gratis

¿Necesitas una alarma? Llama gratis o háblanos por WhatsApp

Ley de dependencia

La ley de dependencia es un mecanismo legal que se aplica en las personas que, bien sea por su edad, alguna discapacidad o ciertas enfermedades son considerados dependientes de forma permanente. Precisamente se refiere a las personas que no cuentan con la autonomía física, mental o sensorial para realizar actividades cotidianas. Por lo que requieren de la asistencia de una o varias personas en su día a día.

Esta ley, a la que se le conoce como 39/2006, explica cuál es el sistema de soporte que se debe brindar a las personas discapacitadas. Este se encuentra conformado por una serie de servicios y prestaciones que tienen como objetivo promover la autonomía personal. Así como también especifica cómo debe ser la protección y atención que se brinda a estas personas por parte de los servicios públicos y privados concertados debidamente acreditados. La sumatoria de todo esto recibe el nombre de “Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia”

Grados de dependencia

En total se establecen tres grados de dependencia según los especificado en la ley de dependencia, según los cuales se ofrece a los beneficiarios distintos tipos de prestaciones y ayuda. Estos grados son los siguientes:

  • Dependencia grado I: También se le conoce como “dependencia moderada”. Se trata de los casos en los que la persona solo necesita ayuda de forma temporal para la realización de algunas actividades cotidianas. Para este grado de dependencia suele bastar con sólo una visita diaria.
  • Dependencia grado II: Se trata de la “dependencia severa”. Corresponde a los casos en que las personas no necesitan de un cuidador o de apoyo permanente, solo necesitan ayuda por momento en el transcurso del día, dos o tres veces.
  • Dependencia grado III: Se refiere a “gran dependencia”: En este grupo se encuentran las personas que requieren de mucha ayuda para poder hacer sus actividades cotidianas, por lo que requieren de varias visitas a lo largo del día. Las personas con este grado de dependencia suelen tener preferencia sobre los integrantes de los otros dos grupos a la hora de ser atendidos.

Luego de que se haya asignado un grado de dependencia siempre existe la posibilidad de una revisión a petición de las personas afectadas, un familiar o la administración, si se presenta algún cambio en su situación o aparecen nuevas patologías que afectan la forma en que puede desenvolverse a diario.

El “botón” de teleasistencia

La teleasistencia es un servicio que va evolucionando constantemente ofreciendo a las personas que necesitan apoyo nuevos equipos y servicios. Sin embargo, uno de los equipos más utilizados es el “botos de teleasistencia”, al que también se le conoce como botón de pánico. La razón de la popularidad de este botón es que permite la conexión con el Centro de Atención en caso de presentarse alguna emergencia.

¿Cómo funciona el botón de teleasistencia?

Es un equipo muy simple, de hecho, es básicamente un botón rojo que se puede utilizar con un colgante en una pulsera o en un collar. Esto con el objetivo de que pueda llevarse fácilmente dentro del hogar a donde sea que se desplace el usuario.

En lo que respecta a su funcionamiento, es algo bastante básico. Se trata de un botón que se conecta a un terminal fijo. De esta forma cuando el usuario se encuentra en alguna emergencia en vez tener que ir hasta donde se encuentra el teléfono, solo debe presionar el botón y mediante el manos libres podrá comunicarse con el Centro de Atención. Este centro debe ser atendido por profesionales y se encuentra disponible las 24 horas del día, durante los 365 días del año.

Teleasistencia Pública

La teleasistencia pública brinda muchos beneficios a sus usuarios. En especial desde el punto de vista financiero, puesto que es mucho más económica que la privada. Sin embargo, para poder disfrutar de esta ayuda se debe cumplir con una serie de requisitos obligatorios.

Teleasistencia en las Comunidades Autónomas

El servicio de teleasistencia pública en España es administrado de forma diferente en cada una de sus comunidades autónomas. Por ello debes informarte de cuáles son los requisitos que se solicitan en tu comunidad. Los principales que se suelen pedir son:

  • Tener más de 65 años o personas menores con alguna discapacidad o incapacidad permanente.
  • Estar empadronado en la ciudad donde se está solicitando la ayuda.
  • Contar con una línea fija en casa.
  • Estar capacitado para hacer uso de los dispositivos del servicio de teleasistencia.

Teleasistencia según cada Comunidad

Seguido puedes ver la dirección web en donde obtener más información sobre el servicio de teleasistencia en cada una de las Comunidades Autónomas:

Teleasistencia en Andalucía
Teleasistencia en Aragón
Teleasistencia en Baleares
Teleasistencia en Canarias
Teleasistencia en Cantabria
Teleasistencia en Castilla- La Mancha
Teleasistencia en Castilla y León
Teleasistencia en Cataluña
Teleasistencia en Madrid
Teleasistencia en Navarra
Teleasistencia en Valencia
Teleasistencia en Extremadura
Teleasistencia en Galicia
Teleasistencia en La Rioja
Teleasistencia en el País Vasco
Teleasistencia en Asturias
Teleasistencia en Murcia

Teleasistencia de la Cruz Roja

La cruz roja brinda un servicio de teleasistencia para todas aquellas personas que lo necesiten. Es decir que no se debe ser una persona mayor de 65 años para poder beneficiarse de él. Los servicios que este ofrece a sus usuarios son:

  • Contacto permanente las 24 horas, 365 días del año.
  • Geolocalización mediante GPS.
  • Atención inmediata.
  • Acceso de seguimiento para los familiares del usuario.
  • Creación de un perímetro de zona de seguridad

En lo que respecta a su precio, como sucede con otros servicios de teleasistencia, es variable. Guiándose por el perfil del solicitante y los servicios que se requieran, en promedio este suele estar entre los 15€ y los 45€.

Comparte si te ha gustado, gracias
Si continuas navegando, consideramos que aceptas el uso de cookies.
Ok, acepto
x